Resúmenes de 3 charlas
Knowledge sharing expert
Charla 1
Compensar
Oradores: Andrés Garzón Lozada
Temas clave
• Estrategia de bienestar
• Oferta de valor
• Arquetipos de colaborador
Resumen
En Compensar se ha definido una estrategia centrada en la experiencia del colaborador, alineando indicadores de desempeño, cultura y bienestar. Se crearon arquetipos para personalizar la oferta de valor, que incluye aspectos como desarrollo personal, bienestar e interacción profunda. El modelo se basa en cuatro pilares fundamentales y busca mejorar la relevancia organizacional mediante la identificación de necesidades. Se destacan la importancia de datos analíticos y encuestas para perfeccionar el trabajo en equipo y fortalecer la relación con los colaboradores.
Charla 2
Sodimac
Oradores: Andrea Catalina Ballesteros
Temas clave
• Experiencia del colaborador
• Capacitación constante
• Transformación digital
Resumen
La empresa Sodimac en Colombia se enfoca en la mejora de la experiencia de sus colaboradores mediante mediciones constantes, programas de capacitación y la digitalización de procesos. Con cerca de 8300 empleados, el objetivo es crear un ambiente laboral que inspire y motive, conectando a los colaboradores con los valores de la empresa. Destacan iniciativas como el mapeo del journey del colaborador y el desarrollo de semilleros para cubrir
vacantes internas, fomentando así el crecimiento y compromiso dentro de la organización.
Charla 3
Atlantic Quantum Innovations
Oradores: Cristian Cuervo
Temas clave
• Experiencia del empleado
• Cultura organizacional
• Feedback constante
Resumen
En esta exposición, se discute la importancia de la experiencia del empleado en relación a la cultura organizacional, la estrategia y la atención al cliente. Se enfatiza que cada empleado, independientemente de las políticas diseñadas, tiene una experiencia única. La alineación entre las necesidades del empleado y los objetivos organizacionales es crucial. También se menciona la necesidad de un feedback constante y el diseño de estrategias personalizadas para mejorar la satisfacción y fidelización, destacando el papel fundamental del liderazgo en este proceso.
Resúmenes Detallados por Tiempo
Compensar
Compensar ha trabajado en una estrategia de experiencia del colaborador, aunque no era explícita en su denominación y se desarrollaba en el marco del modelo EFR. El gran cambio se dio el año pasado, cuando adoptamos el modelo de propuesta de valor para el colaborador como base para diseñar nuestra estrategia y organizar los procesos internos de Talento Humano para gestionarla.
Compensar enfrentaba el desafío de manejar numerosos indicadores separados en tableros de control, lo que hacía complejo integrarlos en una estrategia unificada.
Se reconoció la necesidad de enfocar la estrategia hacia la experiencia del empleado y se destacó la importancia de indicadores como la rotación de personal y modelos predictivos en el ámbito de recursos humanos.
Compensar decidió definir una estrategia clara para la experiencia del cliente y del colaborador, comenzando con la alineación de unidades de negocio y directores, reconociendo que la gestión de la experiencia desbordaba el control del departamento de talento humano. Se busca una integración que considere las necesidades organizacionales desde el punto de vista del colaborador.
El enfoque estratégico giró en torno a la creación de una propuesta de valor para el colaborador, derivando en una estrategia más focalizada. El desarrollo de esta estrategia encontró barreras presupuestarias y de asesoría, aunque logró centrarse en su cultura organizacional e indicadores clave, desenmarañando conceptos para definir una oferta clara y eficaz para los colaboradores.
Se presentaron arquetipos de colaboradores para simplificar la personalización de experiencias laborales, reconociendo las dificultades de atender individualmente en grandes organizaciones. Los arquetipos ayudaron a tratar necesidades comunes dentro de grupos definidos, buscando eficacia en la implementación de estrategias de recursos humanos, como encuestas y planes de reconocimiento y estabilidad laboral.
El nuevo modelo de oferta de valor se estructuró en torno a cuatro pilares esenciales: desarrollo personal y profesional, bienestar integral, propósito compartido, y relaciones de valor. Estos pilares guiaron el diseño de experiencias y oficios estratégicos, buscando un impacto positivo en la percepción organizacional y colaborativa.
La estrategia de Compensar interrelacionó elementos como el enfoque en retención de talento, alineación con objetivos corporativos, y la medición precisa a través de encuestas y otros indicadores. Se destacó la importancia de arquetipos y la eficacia de la oferta de valor bien definida en atraer y retener talento, asegurando un ambiente laboral inspirador y reconocido.
La implementación del plan de trabajo incluyó la integración de la experiencia del colaborador en una estrategia más amplia, utilizando arquetipos para definir acciones específicas. La empresa también buscó consolidar su marca empleadora y establecer indicadores para evaluar el éxito de la estrategia a lo largo del tiempo, con ajustes continuos para asegurar relevancia y efectividad.
Sodimac
El presentador agradece la oportunidad de participar en el encuentro y procede a presentarse. Explica su experiencia laboral de 11 años en Sodimac, su rol en la gestión de cultura, y calidad laboral. Menciona las marcas comerciales de la empresa en Colombia y su posición dentro del sector retail, destacando su presencia en numerosas ciudades y su capacidad de distribución digital.
Se proporciona información detallada sobre la estructura organizativa de Sodimac, que incluye la cantidad de colaboradores y la distribución de oficinas y tiendas. También se detalla el propósito de la empresa: construir sueños y proyectos de hogar juntos, un propósito vivo en las acciones internas y externas de la compañía.
El presentado destaca la importancia de los valores corporativos, resumidos en la palabra 'reír', y cómo estos valores se integran en la visión, misión y estrategias de Sodimac. Se enfatiza que la cultura es la base de la experiencia del colaborador y se relaciona con la familia digital de la organización.
Se describe un enfoque detallado hacia la gestión de la experiencia del colaborador a través de una variedad de herramientas como encuestas, focus groups, y evaluaciones de desempeño. Estos métodos están orientados a obtener insights y mejorar continuamente distintas etapas del usuario, buscando crear experiencias laborales memorables.
Se introducen iniciativas como la digitalización de procesos y el uso de un bot para consultas 24/7 como parte del esfuerzo de mejora continua en la experiencia del colaborador. La inversión en capacitación digital es clave para apoyar la transformación digital de la empresa y se correlaciona con la estrategia general de mejorar la eficiencia y satisfacción del empleado.
El enfoque estratégico en la hiperaceleración digital post-pandemia se discute, destacando cómo se involucraron equipos de tecnología, comerciales, y de marketing para adaptarse a las necesidades del cliente. La importancia de retener talento y atraer nuevos talentos a través de mejoras en las experiencias del empleado es central para apoyar los objetivos digitales de la empresa.
Se destaca la metodología de mapeo de la experiencia del empleado en Sodimac, desde la candidatura hasta el cierre del ciclo laboral, con el objetivo de identificar y cerrar brechas en la experiencia positiva del colaborador. Se enfatiza que estas iniciativas no solo benefician la satisfacción del trabajador sino que también reflejan en la experiencia del cliente final.
Se introducen programas de semillero y rutas de capacitación diseñadas para desarrollar talento interno, especialmente para roles técnicos y gerenciales críticos.
Estos programas crean una nueva base de empleados capacitados internamente, lo que apunta a resolver las necesidades de contratación de la empresa y fortalecer la marca empleadora.
Se explican los indicadores claves utilizados para medir la experiencia del empleado, incluyendo el engagement y la marca empleadora, con ejemplos de cómo se han implementado en la empresa. Estos indicadores ayudan a refinar y actualizar las estrategias organizacionales respecto a la satisfacción laboral y posicionan a la empresa en el mercado.
Se concluye con la importancia de la coherencia entre la cultura organizacional y la estrategia empresarial para transformar efectivamente la experiencia del colaborador. La tecnología digital y la personalización se destacan como herramientas clave para mejorar el usuario final, lo cual refuerza la satisfacción del colaborador y también mejora la experiencia del cliente final.
Atlantic Quantum Innovations
El presentador inicia la exposición agradeciendo a Andrea y enfatiza la importancia de la transformación digital en la experiencia del empleado, mencionando cómo la empresa utiliza la tecnología para mejorar procesos y ofrecer servicios globalmente.
Se explora la importancia de la experiencia del empleado dentro de una estrategia organizacional, subrayando que todas las compañías ya están involucradas en este ámbito a través de procesos de atracción y contratación, destacando que muchas veces falta una adecuada organización.
Se discuten los ejes de balance necesarios para una buena experiencia del empleado: estrategia organizacional, cultura, experiencia del empleado y atención al cliente, enfatizando cómo la cultura organizacional potencia la estrategia y cómo medir la experiencia del empleado más allá de encuestas de clima.
El rol crucial del líder en determinar la experiencia del empleado se resalta, junto con la importancia del espacio de trabajo, el bienestar emocional y la cultura organizacional en general para fomentar una experiencia positiva del empleado.
Se aborda cómo la experiencia del empleado no debe ser estática, sino dinámica y adaptarse a cambios del mercado y nuevas generaciones de trabajadores, indicando que las preferencias y valores de los empleados jóvenes pueden requerir una reelaboración de estrategias organizacionales.
Se presenta un ejemplo post-pandemia donde la necesidad de beneficios
relacionados con la salud, especialmente la salud mental, se convierte en un punto destacado, impulsando a la empresa a desarrollar programas que respondan a estas necesidades.
Se explica la importancia de mantener canales de feedback abiertos y efectivos como métodos proactivos para entender y abordar necesidades de los empleados, presentando ejemplos de cómo la analítica de datos puede prever tendencias de rotación.
El último segmento remarca la importancia de alinear indicadores de rendimiento organizacional con la experiencia del empleado, destacando cómo la mejora en los resultados de la empresa está estrechamente vinculada a una buena gestión de la experiencia del empleado.